Madrid a 3 de mayo de 2018: El sector del transporte de mercancías por carretera está sumergido en una de sus peores etapas de las dos últimas décadas. Por este motivo UTAPA ha presentado en el registro de Fomento un escrito, dirigido a los responsables de este Ministerio, que incluye las reivindicaciones más acuciantes del sector y unas propuestas de mejora de las condiciones de los transportistas, ya sean autónomos, pymes o asalariados. Junto con este documento también se ha registrado la entrada de un informe jurídico elaborado por Francisco Javier Córdoba, licenciado en derecho y colaborador de nuestra asociación.
Escrito de UTAPA dirigido a Fomento 3 mayo 2018
UTAPA se dirige a Fomento con la esperanza de ser escuchado por quienes dirigen los departamentos relacionados con el sector de mercancías por carretera. Nuestra organización tiene claro que, aunque es difícil que se tengan en cuenta los asuntos que hemos presentado, al menos hemos hecho lo correcto. El primer paso es dar a conocer la problemática y las propuestas con las que luego habrá que negociar, además de tomar las decisiones más oportunas posteriormente según sean atendidas o no nuestras justas reivindicaciones.
Cuestiones como la edad de jubilación de los conductores – la carga y descarga de sus vehículos que vienen realizando en las distintas plataformas logísticas y de distribución – la remuneración a los asalariados no ya por las horas de trabajo sino por los kilómetros recorridos o, incluso, por porcentajes – la práctica inexistencia de conciliación familiar y laboral – la miserable tarificación de los portes, la morosidad y el retraso de los pagos a los autónomos y pymes – la competencia desleal, el dumping social en el sector… son entre otros los asuntos que recogen el escrito y el dossier jurídico adjunto.
También hemos aprovechado la ocasión para informar al ministerio de nuestra intención de solicitar próximamente una reunión para tratar los asuntos recogidos en la documentación registrada.
En relación a los temas que hemos presentado al ministerio os ofrecemos la posibilidad de plantear cuantas cuestiones tengáis a bien hacernos llegar, así como las preguntas y sugerencias que queráis que os responda directamente por correo nuestro asesor jurídico, autor del informe. Solo debéis escribirnos en el formulario que viene a continuación (debéis rellenar todos los campos):
✉ Se procurará dar respuesta en el menor tiempo posible.
El transporte de base se reune y decide servirse de Uniatramc para dar cuerpo a un movimiento asociativo que consiga unificar al sector del transporte, que aún no tiene representación en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, con el fin de mejorar su grave situación profesional y económica frente a las presiones de la gran patronal.
Con esta premisa, el pasado día 18 de octubre, mantuvieron una reunión en las instalaciones de Uniatramc Valencia, dándose cita en ella una representación de las asociaciones Uniatramc Federal, Astrali Valencia, Astac Catalunya y Valencia y Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una, llegando a firmar los siguientes ACUERDOS:
“Organizar al sector del transporte para lograr la mejora de las condiciones económicas y profesionales de estos. Para lo cual, deciden organizarse por medio de Uniatramc, para tener, como uno de sus fines, representación en el CNTC en la próxima legislatura de la misma. Para dichos objetivos, Uniatramc se compromete a facilitar su estructura a todas las organizaciones firmantes y liderar estos acuerdos.
Para ello, se comprometen a trabajar todos en una misma dirección y recabar el mayor número de tarjetas de transporte que permita dicha representación.
En un corto espacio de tiempo se facilitará un ideario común y una hoja de ruta para lograr dichos objetivos. Desde el instante que se consiga, se promocionará en común acuerdo por los medios de comunicación que se dispongan.
La adhesión, afiliación o vinculación que se acuerde con Uniatramc, permitirá la participación en la representación del CNTC.
Por último, todos los presentes se comprometen a trasladar este acuerdo y buscar más adhesiones al mismo.“
Con este comunicado las organizaciones dan el pistoletazo de salida a un trabajo de unidad del sector, que tan denostado y despreciado se encuentra, habida cuenta el poco interés que muestran por sus justas reivindicaciones la Administración y las instituciones que actúan de mediadoras con esta.
El pasado jueves día 4 de agosto, la Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una mantuvo una reunión con el director y la subdirectora de la Dirección General de Transporte Terrestre de la Comunidad Autónoma de Madrid en la calle Orense 60 de Madrid. Dicha reunión fue solicitada con anterioridad por los cauces que establecen la normativa vigente, incluyendo la documentación pertinente que acompañaba dicha solicitud. A esta reunión acudieron el Director General de la Dirección General de Transporte Terrestre de la Comunidad Autónoma de Madrid (Pablo Rodríguez Sardinero), la Subdirectora de dicha Dirección (María Fe Borrega Bahón) y los seis representantes de En Ruta Todos a Una que estaban convocados. Estos representantes de la Plataforma a su vez pertenecen a asociaciones como Uniatramc, sindicatos (CC.OO. Y UGT), pymes y colectivos relacionados con el sector del transporte, por lo cual dicha representación atesoraba conocimiento e información garante de una buena argumentación.
Habida cuenta de que la Administración quiso colaborar con fluidez desde el principio al entendimiento entre las partes, ya desde el inicio de la reunión prestaron mucha atención a las reivindicaciones que Plataforma presentó y que podrían ser de su competencia. La reunión duró cerca de cuatro horas, tal es el esfuerzo de todos los presentes por abordar los distintos temas planteados y llegar a algún tipo de acuerdo y compromiso.
La reunión se centró en la deslocalización de empresas, la falta de protección en materia de seguridad a los transportistas, las cargas y descargas (la falta de descanso y otros), las inspecciones (o la falta de ellas), otros temas inherentes al sector, tanto de mercancías como de viajeros. Los representantes de Plataforma mostraron discos acompañados de albaranes, como aportación probatoria, denunciando las esperas y las descargas de los conductores; incluyeron un escrito solicitando datos y colaboración de la Administración por la elevada inseguridad debida a los rodos a asaltos sufridos por los trabajadores del sector. Los representantes de la Administración dijeron estar realizando todos los esfuerzos posibles en materia inspectora de su competencia, si bien es cierto que atendieron a las reclamaciones realizadas por Plataforma y que focalizarán estas en la dirección más correcta en colaboración con la DGT, Agencia Tributaria y Fomento. Plataforma entregó allí mismo y en mano una denuncia contra una cooperativa de transportes que no solo no cumplía la legalidad vigente en materia recaudatoria, sino que, además, estaba afectando a los derechos de los trabajadores. Sobre el tema de los parkings y áreas de descanso vigiladas y en condiciones, independientemente de unas gestiones que llevan realizando desde hace unos meses, los representantes de la Administración tomaron buena nota de las facilidades que podrían tener si estas se hicieran en zonas existentes del MOPU y radiales, rehabilitándolas y dotándolas de todas las comodidades posibles. Chocamos en este País nuestro con las competencias que cada Comunidad tiene, en seguridad, local, de tráfico y de inspecciones localizadas y no estatales. Es por ello que nos centramos objetivamente en las competencias de la DGTT de la CAM, si bien es cierto que esta no será la última reunión ya que próximamente se programa otra con distintas direcciones de la administración para poder tratar temas más complejos y con un abanico de competencias más amplio, un compromiso de la Administración: reunión entre Plataforma, DGTT, Inspección de Trabajo y Tráfico. Precisamente y debido a esta reunión la DGTT de la CAM mantendrá reuniones con Tráfico e Inspección de Trabajo para, con posterioridad citarnos y mantener una conjunta.
Además, se nos ha facilitado desde ya atención exclusiva, hilo directo con la DGTT de la CAM para tratar cualquier tema con mayor eficacia y fluidez vía correo electrónico. Podemos trasladar la información, consultas, denuncias, etc. que nuestro colectivo requiera. Un instrumento que deseamos sea todo lo más eficiente posible, que es un logro de nuestra Plataforma y que desde estas líneas agradecemos a la buena disposición de la Administración.
Incluso han considerado nuestra propuesta de crear una campaña con publicidad y dípticos para que lleguen a todos los trabajadores del sector en la Comunidad de Madrid, informando de sus derechos y facilitando teléfonos y medios de comunicación para que realicen las reclamaciones oportunas. De esta manera la Administración podrá acercarse al ciudadano y no al revés evitando la exposición de los trabajadores a amenazas o despidos. En definitiva, la reunión ha resultado todo un éxito. Debemos felicitarnos todos porque son pasos importantes en la conquista de nuestros derechos. También debemos valorar el esfuerzo realizado por nuestra Plataforma que no ceja de insistir en todos los organismos que sean necesarios para mejorar la profesión.
La Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una estuvo en presente en Torrelavega los dos días, 9 y 10 de abril, que duró el evento para recoger firmas contra el dumping social. El domingo 10 de abril incluso realizó una caravana reivindicativa “Por un Transporte Digno” con una cabeza tractora y varios vehículos más. En todo momento la actitud fue correcta y respetuosa con la organización del evento, habiendo realizado la labor con la mayor discreción posible y sin entorpecer ninguno de los actos del festival.
Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una obtuvo respaldo sindical en el Truck Festival Show 2016
Los días 9 y 10 de abril un grupo de representantes de nuestra plataforma estuvo haciendo labor de campo en Torrelavega con el objetivo de recoger firmas y concienciar a los compañeros transportistas en busca de la unidad del sector. Junto con ellos participó un corresponsal de la emisora Transporte News Radio que recogió declaraciones del sentir general de los camioneros y de los propios representantes de la plataforma.
Podcast de los dos programas de “Transporte y Gestión” que posteriormente se emitieron con las declaraciones obtenidas:
Programa Transporte y Gestión del 11 de abril 2016
Programa Transporte y Gestión del 12 de abril 2016
El primer día incluso recibieron la visita y apoyo de representantes del sector los sindicatos, Borja Ruiz de CC.OO. y Fernando Gutiérrez de USO con los que compartieron reivindicaciones.
Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una quiere agradecer todos los apoyos recibidos en esa jornada y, por supuesto, las firmas de los compañeros y compañeras, unas 500 firmas recogidas en total.
Compañeros recogiendo firmas contra el dumping social en el transporte
La ETF reconoce el generoso esfuerzo realizado por la Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una
Lugar de la recogida de firmas en el Truck Show Festival 2016
De las pocas veces que se pudo hacer un alto en este trabajo. El equipo que realizó este esfuerzo.
Cabeza tractora preparada para la caravana reivindicativa (trasera)
Pachi y María en la cabeza tractora reivindicativa
Cabeza tractora preparada para la caravana reivindicativa (frontal)
A punto de hacer el paseillo por Torrelavega reivindicanto un transporte justo
Miembros de Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una mantuvieron una reunión con responsables del Ministerio de Fomento, el lunes 15 de febrero en dependencias del ministerio en Madrid, para tratar aspectos relacionados con mejoras en la profesión en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Una representación de esta plataforma ciudadana del transporte compuesta por trabajadores autónomos y asalariados, representantes de las pymes, y sindicalistas de CC.OO., USO y UGT – Uniatramc, incluso de la emisora amiga Transporte News Radio, fueron atendidos por responsables del ministerio. Dicha representación ministerial estaba conformada por Emilio Sidera, Subdirector General de Ordenación y Normativa (con más de 30 años en puestos de responsabilidad en este ministerio), Alicia Rubio, Subdirectora General de Inspección de la Dirección General de Transporte Terrestre y por la secretaria del departamento Ana Santiago. (Ver imagen a continuación)
Aunque el camino emprendido hasta llegar a concertar dicha reunión no fue fácil y mucho menos rápido. Ya en fecha 24 de septiembre del pasado año la Plataforma envió una escrito a este ministerio solicitando reunión con sus dirigentes para exponer una serie de problemas y soluciones a los mismos, carta que se elaboró con la recogida entre sus miembros de sugerencias que llevó al menos un mes recabar. (Ver imagen a continuación)
El día 8 del mes siguiente, octubre, se recibió contestación Carmen Librero, Secretaria General de Transporte del Ministerio de Fomento, con una respuesta muy de cortesía aunque, al menos, se daba la opción de solicitar formalmente la reunión con responsables departamentales de dicho ministerio. (Ver imagen a continuación)
Obviamente desde la Plataforma se respondió insistiendo en querer mantener dicha reunión con toda prontitud manteniendo los mismos argumentos aunque de forma más resumida. (Ver imagen a continuación)
Al fin, ya a finales de enero, se dio cita a los representantes de Plataforma con un breve mensaje de correo electrónico. (Ver imagen a continuación)
La reunión que se celebró en el Ministerio de Fomento el 15 de febrero duró cerca de tres horas, dada la abundancia de temas a tratar y los muchos argumentos que Plataforma planteó y que los representantes de Fomento no esperaban. La verdad es que se quedaron boquiabiertos cuando descubrieron que los que se presentaban a la reunión estaban muy preparados, ellos, los del ministerio, que esperaban algo mucho más difuso y manejable.
Uno tras otro fueron presentados temas que atañen a todos los estratos del sector de mercancías por carretera, con documentación, material fotográfico, estadísticas, información privilegiada (como la que se conoció unos días antes sobre la reunión entre cargadores y CNTC). Cada vez que uno de los representantes de la Plataforma tomaba la palabra era para abrumar con datos y argumentación sobre lo que se había decidido discutir allí. Si bien es cierto que las respuestas de los representantes del ministerio fueron muy ambiguas, no tuvieron reparos en reconocer que algunos de los argumento esgrimidos por Plataforma tenían solidez. Sin embargo mantuvieron sus posiciones en lo relativo al número de inspecciones y profundidad de las mismas realizadas, la necesidad de mantener el requisito de tres camiones para obtener la autorización de transporte, el mantenimiento del mismo órgano consultivo actual (Confederación Nacional del Transporte por Carretera) y achacaron al momento de incertidumbre política el no poder tomar ciertas decisiones desde el ministerio, entre otras. Ahora bien, han abierto las puertas a la Plataforma del Transporte En Ruta Todos a Una para que sea atendida con mayor celeridad siempre que esta así lo solicite y también han ofrecido a la misma a que participe en la presentación de sugerencias ante cada iniciativa que nazca de dicho ministerio.
Los presentes a la reunión destacan que aunque esta no haya significado un cambio de posturas en el Ministerio de Fomento al menos estos han podido comprobar que otra fuerza, nacida de las bases del transporte, está también presente y con fuerza, saben que con ella deberán contar en el futuro. Además les ha quedado claro que no van a parar ahí con sus reivindicaciones por lo que tendrán que afinar sus posiciones para que no se les escape el control de la situación. Tras la reunión, ese día, uno de los presentes a la misma fue entrevistado en los estudios de Transporte News Radio, para el programa Transporte y Gestión, ofreciendo su opinión allí sobre la misma. Se puede escuchar el podcast del programa con dicha entrevista desde aquí (a partir del minuto 17:15):
Incluso más conclusiones de dicha reunión en el programa del día posterior que se puede escuchar desde el siguiente podcast (a partir del minuto 52:50):
Queda claro que no nos callarán y que ahora lo saben ¡Por un transporte digno!