La finalidad de “La Plataforma de Transporte en Ruta, Todos a Una” tiene por objeto buscar la unión de los compañeros del sector, tanto autónomos, como asalariados y pymes, para conjuntamente reivindicar la situación de indefensión a que los mercados nos someten. Buscaremos cauces que nos devuelvan el respeto, la justicia, la igualdad y la dignidad que hemos perdido y perdemos ejerciendo la actividad profesional que desarrollamos: el transporte de mercancías por carretera. Del mismo modo informaremos a la opinión pública y trabajaremos para transmitir la pérdida de derechos y valores a que nos vemos sometidos a través de acción directa, redes sociales, diarios digitales y de prensa escrita y radiofónica. Informaremos a la sociedad de la usura y la especulación que sufren los camioneros del transporte español.
Hola a todos . Felicitaros por la iniciativa.Soy asalariado ,pero procedo de una familia de transportistas, mis abuelos tuvieron camiones, y todos los miembros varones eran camioneros…a mi edad 51 años,se puede decir que ha sido el comienzo del transporte en vehículos a motor…sirva esto como presentación.
Tengo siempre el recuerdo de que todos ellos tenían las cosas muy claras…debe ser el tiempo que tiene uno para pensar cuando conduces…y a la vez, la inquietud por la continuidad en los trabajos que realizaban, ya que el transporte es un medio y no un fin en si mismo, en la maquinaria de la producción..alguien construye algo, y yo lo transporto….
Hasta cuando vamos a esperar para entender que somos la fuerza que mueve el mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por eso, por nuestros derechos, existe la Plataforma. Gracias por tus felicitaciones y ya sabes que nos tienes a tu disposición. Por la unidad del transporte. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola. Hace unos dias que localice esta pagina, la plataforma de defensa al transportista, e estado visitando paginas y bloc, muchas noticias y comentarios, pero no veo que se note en la calle, que pasa….
Me gustaMe gusta
Luchar por un salario, trabajo, jubilación, dignos, esta muy bien, y es muy necesario, pero creo que mezclar transportistas empresarios y asalariados es como mezclar ovejas con lobos.
Ciertamente algunas asociaciones de transportistas a quien defienden es al empresario, dejando al asalariado desamparado a su suerte y no importando en absoluto su estado y condición laboral. Los convenios son firmados por asociaciones de transportistas como apetamcor y sindicatos que les da igual lo que se pone en el documento, pues así nos luce el pelo, se puede mirar el convenio de transporte de la provincia de Orense, es de vergüenza, está gente defiende al empresario a muerte y van contra los trabajadores asalariados, espero que esta iniciativa de esta asociación, no sirva para sacarles las castañas del fuego a los empresarios y después se olvide de los asalariados, aunque también hay que ser realista y nadie muerde la mano que Le da de comer.
Me gustaMe gusta
Hola Josiño. De momento vaya por delante nuestro agradecimiento por tu interés y tu comentario. Sin duda es muy respetable tu opinión pero la nuestra es que el trabajo del autónomo y del asalariado, en cuestion de transporte efectivo es igual a día de hoy. Ha llegado a un punto la precariedad de este empleo que las diferencias a la hora de luchar por un transporte digno se reducen mucho. En cuanto a los intereses de esta humilde plataforma y asociación es conseguir un transporte digno. El pastel debe estar repartido mucho mas equitativamente en todos los sentidos de lo que esta. No hay mas intereses que ese. Ni lucro ni nada más que conseguir ganarnos la vida con la rosca lo mejor posible. Recibe un cordial saludo y graciñas de nuevo.
Me gustaMe gusta