Escrito completo y respuesta del Ministerio de Fomento a dicha carta que puedes ver o descargar en PDF desde aquí
23 de septiembre de 2015
Dª Ana Pastor
Ministra de Fomento

Señora ministra
Desde la PLATAFORMA DEL TRANSPORTE EN RUTA TODOS A UNA, compuesta por PYMES, AUTONOMOS Y ASALARIADOS.
Nos dirigimos a usted con la esperanza de que tenga a bien atender nuestras justas reivindicaciones, ya que sabemos que por los canales actuales de comunicación con el sector y sus representantes (CNTC) no le llega a usted la información de la dura realidad que estamos viviendo nosotros y nuestras familias. Somos conscientes de las muchas obligaciones que tiene, pero le estaríamos muy agradecidos si nos responde al presente texto que sigue a continuación:
PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR DEL TRANSPORTE
1.- Grandes empresas cargadoras:
a.- Competencia desleal al ofertar precios por debajo de precio de mercado. El precio real del coste de transporte está contenido en el Observatorio del Transporte del Ministerio de Fomento y es de 1,30€ kilómetro. Estas empresas cargadoras ofertan precios en torno a los 0,75€. Esto es posible porque muchas veces lo que hacen es acaparar las cargas de los grandes ofertantes, de esta manera eliminan al autónomo y entran como intermediarios. O se acepta la carga al precio ofertado, o no se trabaja. No hay término medio.
Cierto es, que los cargadores, en su mayoría, sí abonan estos precios, pero el abuso de intermediarios, hace que el precio que recibe el transportista que realiza el porte sea totalmente desproporcionado. Quien debería cobrar el porte al precio del observatorio tendría que ser el que asume todo el riesgo, y no el que está gestionando los viajes con el único riesgo de un ordenador y un teléfono.
b.- Las formas de pago que proponen muchas veces van mediante pagares a 90 e incluso 180 días, contraviniendo la normativa en este sentido. Esto obliga al transportista autónomo a realizar una labor de financiación indirecta de la propia empresa logística, lo que consideramos inadmisible.
Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. La Ley dice en su Preámbulo : En lo que se refiere a los plazos de pago entre empresas, se establece un plazo máximo de pago de 60 días por parte de empresas para los pagos a proveedores. Este plazo de pago no podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes, con el fin de evitar posibles prácticas abusivas de grandes empresas sobre pequeños proveedores, que den lugar a aumentos injustificados del plazo de pago. A este efecto se establece un calendario transitorio que culminará el 1 de enero de 2013. Por otra parte, se refuerza el derecho a percibir indemnización, se amplía la posibilidad de que las asociaciones denuncien prácticas abusivas en nombre de sus asociados y se promueve la adopción de códigos de buenas prácticas en materia de pagos.
SOLUCIONES: Proponemos un control fiscal severo sobre estas empresas, obligando a que la facturación mínima presentada sea la fijada por el Ministerio de Fomento sobre umbral de rentabilidad, o sea, el 1,30€ km. Además, la Unión Europea debe tender a la armonización fiscal y salarial en materia de transporte, ya que es claro que no puede existir competencia con costes sociales y fiscales tan dispares entre estados como el español o el búlgaro, la actual legislación permite la deslocalización de estas grandes empresas logísticas aunque su trabajo real lo realicen en países como España, Alemania o Francia.
2.- Falta de políticas de inspección:
a. Aunque el transporte de mercancías se mueve reglamentariamente en el ámbito de la LOTT y del reglamento 561/2006 en materia de tiempos de conducción y descanso, muchas veces las imposiciones realizadas por los cargadores lo hacen imposible de cumplir, esto provoca inseguridad, accidentes laborales continuados, realización de tareas que no son propias como las cargas y descargas, jornadas de conducción agotadoras, incumplimiento constante de los convenios laborales y un largo etc, que incluye además el pago por kilómetro recorrido al conductor como forma de salario, algo totalmente prohibido por la legislación vigente, pero falto de todo tipo de control.
Si realmente se inspeccionan las empresas por direcciones fiscales, verán realmente, la verdad de las evasiones fiscales y esclavitud del asalariado y del autónomo, cuantas empresas están con la misma dirección y con trabajadores a media jornada en ambas, para que sus beneficios sean mayores.
b. Los trabajadores asalariados también están sufriendo las consecuencias de esta situación de riesgo. Sufren extorsiones para realizar prácticas totalmente sancionables, al objeto de poder cumplir los destinos y horarios, sobre todo, en productos perecederos, obligación de cargar y descargar los camiones en las instalaciones de los cargadores, bajadas de sueldo, en muchos casos los períodos de regreso a sus casa se alargan incluso a tres meses y, en algunas empresas, repudian a la contratación de personal español entre otras injusticias, en cuanto a derechos laborales. También se ven despedidos por muchas empresas que les ofrecen la venta de un camión y hacerse autónomo a través de una cooperativa si quieren continuar trabajando, volcando en ellos el peso derivado de los gastos y mantenimiento de los portes, depreciando sustancialmente su situación laboral.
No sabemos si tiene en su conocimiento esta nueva actitud
SOLUCIONES: Crear una unidad específica de inspección de transportes de mercancías, al estilo de la BAG alemana, con capacidad de policía judicial y capaz de realizar inspecciones in situ en los puestos de trabajo. Actualmente las inspecciones de transportes son insuficientes y dependen de unos pocos agentes de la Guardia Civil de Tráfico habilitados por el Ministerio de Fomento, que se ven totalmente desbordados y muchas veces faltos del conocimiento necesario. Se debe reforzar las inspecciones de trabajo con extrema urgencia, ya que no existe hoy por hoy prácticamente ninguna empresa del sector que cumpla los convenios colectivos, y en muchas la sindicación es una pura quimera, aunque formalmente se contemple.
Norma que prohíba cargas y descargas de conductores y autónomos o asalariados en origen o destino, con una sanción estipulada a los infractores y un número de contacto donde poder denunciar este tipo de actuaciones.
3.- Falta de lugares habilitados para descanso:
La seguridad en carretera es otro factor. Hay gran inseguridad en los lugares de descanso. Con robos continuados de combustible y saqueos en las cabinas con el chófer dentro en su período de descanso. Así, la seguridad vial queda en franco peligro, ya que el conductor no descansa como es debido por su alerta y mal dormir. Además, con el escaso mantenimiento de las vías de transito, la conducción deja de ser todo lo cómoda y eficiente que deberia.
SOLUCIONES: Habilitar las área de descanso pertinentes en zonas con suficiente iluminación, vigilancia continua para el descanso adecuado de los conductores y más control por las Fuerzas de Seguridad del Estado, sin tener que pagar un coste abusivo por uso y disfrute de las mismas. A su vez, les proponemos el estudio de un horario para el transporte de mercancías por carretera. Que en horario nocturno solo se permita la circulación de transporte urgente, perecedero, prensa, y todo aquel que necesite una cierta premura.
4.- Representantes del transporte:
Las representación del transporte en el Ministerio de Fomento está formada por dirigentes de empresas de transporte en su mayoría, que usan dicha representación para sus propias mejoras empresariales y procuran la movilización en cuanto algún pacto se ve mejorablemente dificultoso para su obtención. Su prolongación en el puesto está sujeta a su propio criterio, sin una elección democrática y sus avales, tarjetas de los transportistas, los han obtenido ilícitamente, ya que no son adecuadamente autorizadas a tal efecto por sus propietarios legítimos, y además se procuran una comprobación opaca del uso de estas autorizaciones para así preservar sus intereses y perpetuidad.
SOLUCIONES: Cambio en la organización y en la forma de elección de quienes representan el transporte en nuestro país, recuperar el control democrático y acabar con el monopolio actual sobre autónomos y asalariados.
5.- Financiación y compra de nuevos camiones:
En cuanto a la renovación de maquinaria pesada y de los precios de los camiones nuevos, los cuales son cada vez más prohibitivos para el pequeño empresario, impidiéndole incorporarse al sistema de sostenibilidad y ecología, desembocan en la obligación de comprar en el mercado de segunda mano, con lo que conlleva el continuo envejecimiento del parque móvil del país. Lógicamente otro factor es la financiación, cuyo acceso es muy complicado y las entidades pertinentes no ofrecen ninguna facilidad.
SOLUCIONES: Apertura y ayudas de líneas de financiación para los autónomos y pymes, con vías alternativas de volver a ser financiados por entidades bancarias. Se adjunta Anexo II.
6.- Enfermedades profesionales y jubilación:
Reconocimiento de enfermedades para autónomos del transporte y conductores profesionales. Se sigue sin reconocer ciertas dolencias del trabajo del conductor, siendo el estrés y la fatiga las que están detrás de muchos accidentes laborales.
Las Mutuas de trabajo aseguran que es altísimo el porcentaje de empresas con trabajadores que tienen problemas de espalda. En el caso del transporte, no se tiene en cuenta la enfermedad, y mucho menos, el accidente.
Además, hay un altísimo índice de accidentalidad en operaciones de carga y descarga que no se imputan al centro de carga, sino al transportista. Un problema derivado del trabajo de transportar es que el trabajador no puede controlar todos los factores, tales como la carga que le den, dónde tiene que ir, el estado de las calzadas, las condiciones meteorológicas, etc..
Jubilación voluntaria a los 60 años, por las dificultades que acarrea desempeñar este trabajo hasta la edad de jubilación actual, no encontrándose el transportista en condiciones óptimas.
SOLUCIONES: Considerar y reconocer las actuales enfermedades profesionales del transportista y reconocer la jubilación necesaria y anticipada a los 60 años, o incluso antes de esa edad, ya que la conducción en general ya necesita de todos los sentidos para realizarla, más aún con un transporte pesado.
7.- Carta de porte:
La carta de porte nacional, o carta de transporte por carretera acredita el contrato de transporte terrestre firmado por la empresa transportista y el expedidor, siendo esta una de las funciones principales de la carta de porte.
Además también cumple su función como documento acreditativo de las instrucciones particulares que el cliente da a la empresa transportista. Por ello, las cartas de porte nacional se emiten con tres copias, de las cuales una debe permanecer en todo momento junto a la mercancía (identificando en todo momento el contenido transportado, al expedidor y al transportista, además de los otros detalles que en ella se especifiquen), y las otras dos quedarán en manos del cliente y la empresa de transporte, respectivamente.
Toda carta de porte nacional debe incluir, según las disposiciones de la LCTT:
• Identificación del lugar y el momento en el que se efectúa la carga (lugar, fecha y hora), previsión de la entrega e identificación del momento y lugar en el que se realiza efectivamente la entrega de la mercancía.
• Datos identificativos del cliente, el transportista y el receptor de la mercancía o destinatario.
• Identificación de la carga: valor, tipo, cantidad de bultos, peso, volumen…; peligrosidad, peculiaridades, embalaje…
• Coste total del transporte y fórmula de pago.
• Identificación del vehículo de transporte.
SOLUCIONES: Añadir al modelo normalizado o formulario anterior, la hora de entrada y salida del camión, el tiempo de paralización dentro del recinto, reflejo del precio del porte siendo éste de obligado cumplimiento.
Agradecemos su atención y trasladamos confianza en que analice nuestras reivindicaciones y podamos tratarlas en próximos encuentros que estaríamos en total disposición que tuviera a bien el recibirnos.

Plataforma del Tranporte En RutaTodos a Una
enrutatodosauna@gmail.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...